- Javier Gómez Noya, el mejor triatleta español de la historia, se retira: "Ni en mis sueños más locos"
- Javier Gómez Noya: "Mis batallas con los hermanos Brownlee transcendieron al triatlón y le ayudaron a crecer"
- La dieta de Alistair Brownlee para recuperarse tras una competición de triatlón
El británico Alistair Brownlee, doble campeón olímpico en triatlón y uno de los grandes rivales del español Javi Gómez Noya durante muchos años, anunció este jueves su retirada profesional. Brownlee, de 36 años, ganó el oro olímpico en esta modalidad en Londres 2012 y cuatro años más tarde en Río de Janeiro 2016. Además, es doble campeón del mundo también en 2009 y 2011 y es el único triatleta en la historia en ser campeón mundial júnior, campeón del mundo sub-23, campeón de Europa, campeón del mundo y campeón olímpico.
"El triatlón ha dado forma a mi vida. He dedicado más de la mitad de ella a ser un atleta profesional, cumpliendo mi sueño de niño y consiguiendo más de lo que nunca hubiera imaginado. Dos triatletas mueren en el Mundial de Málaga&Qué habría hecho Gómez Noya en un maratón.
Su debut en unos Juegos fue en Pekín 2008, donde acabó duodécimo, antes de ganar el oro en Londres 2012 y ser el primer triatleta en defenderlo cuatro años más tarde en Río. A Tokio no pudo clasificarse por un problema en el tobillo y después de eso decidió dejar de competir en la distancia olímpica. Junto a su hermano Johnny ha dejado imágenes icónicas, como la vivida en una prueba en México de las Series Mundiales en la que ayudó a Johnny a pasar la meta en segunda posición después de que este sufriera unos calambres que apenas le dejaban moverse.
“medallas españolas en el Mundial de Paratriatlón”, afirmó el nuevo presidente de World Triathlon, el español Antonio F. Arimany, “y es una verdadera leyenda que inspirará a las generaciones venideras". "Su presencia en las líneas de salida más importantes del triatlón se echará mucho de menos, pero su legado perdurará tanto como el propio deporte. Es un verdadero icono de nuestro deporte", apuntó.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.